Los humedales son zonas terrestres que están saturadas o inundadas de agua de forma permanente o estacional. Los humedales son ecosistemas que albergan el 40% de todas las especies animales y vegetales conocidas, incluyen también muchas especies en peligro, amenazadas y endémicas que solo pueden sobrevivir en estos hábitats.Los humedales son ecosistemas productivos que sustentan un futuro económico sostenible, lo cual insta a que se les preste la debida atención, ya que los humedales han venido desapareciendo más rápido que cualquier otro ecosistema, como una muestra de ello se tiene que el 90% de las zonas de humedales se han venido perdiendo desde el año 1700, datos soportados por la unidad de medio ambiente de la ONU.Una realidad latente, es que los humedales sostienen el equilibrio natural, pero en la actualidad están amenazados por la contaminación, el desarrollo desmedido y el cambio climático.La celebración del día mundial de los humedales 2025, insta a la necesidad de colaboración y previsión de medidas que contribuyan al conocimiento e importancia de estos ecosistemas para el planeta, y como estos contribuye al bienestar de las generaciones futuras.
La ciudad de Barranquilla se ha venido proyectando como una urbe sostenible,sin embargo requiere realizar una mejor gestión de sus recursos naturales, específicamente el de sus humedales, pues debido a su crecimiento urbanístico, algunas zonas se han visto afectas por ello, puesto que algunas obras adelantadas han venido afectado el cauce de las aguas que en tiempos pasado alimentaron a estos humedales, hábitats de muchas especies de aves, reptiles y otra clase de fauna, como lo ilustra la foto de un humedal ubicado en el bosque seco de Miramar.
La situación actual de los humedales, nos invita no sola a la celebración de un día en el año que determine su importancia de los catalogados riñones del planeta, sino mas bien que las acciones en estos ecosistemas, se deben tornar permanentes, debido a su importancia como hábitats de diversos tipos de flora y fauna.
Los Humedales también desempeñan un papel crucial en el mantenimiento de la salud del medio ambiente y además ofrecen una variedad de beneficios ambientales y económicos, actuando como purificadores naturales de agua, protegiendo los habitas de las tormentas, secuestrando carbono, ayudando a mitigar los efectos del cambio climático, entre otros aspectos o beneficios.Así como muchas ciudades hoy día le dan importancia a la conservación de sus humedales, también hay muchos centros urbanos que en medio de su crecimiento le dan la espalda a estos ecosistemas y se convierten en destino final de desechos y aguas residuales.
Dentro de un estado de conciencia por conservación o protección de los ecosistemas urbanos, se debe replantear la planificación de estas zonas importantes, pues no se vislumbra objetivos claros de conservación de nuestros recursos naturales o en su defecto un plan de gestión integral que logre mantener un equilibrio como es el caso de los humedales ubicados en el noroccidente de la ciudad de Barranquilla, la cual ha sido una de las zonas de mayor crecimiento urbanístico, sin embargo este importante crecimiento de manera directa e indirecta ha afectado a los ecosistemas existentes en la zona, específicamente en las inmediaciones de Alameda del Rio entre la avenida circunvalar y la carrera 38, donde se identifican varios humedales, que al habérsele tapado el cause de sus aguas están destinados a desaparecer y con ello también se pone en riesgo a la flora y fauna que se desarrolla en ellos.
Dada la importancia de esta Zona, el desarrollo urbanístico requiere de soluciones basadas en la naturaleza que armonice o determine un equilibrio entre el desarrollo urbanístico y la conservación de los recursos naturales, la zona Miramar-Campo alegre -Alameda se vislumbra como unas de las zonas mas verde de la ciudad que busca conservar lo natural de su periferia.
Dentro de un estado de conciencia surgen ideas e iniciativas que promulgan la conservación, pues los humedales no solo son recursos naturales que se puedan compartirlos hoy, sino que existe una marcada necesidad de protegerlos, restaurarlos, de acciones compartidas entre las autoridades, la comunidad y la misma empresa privada en sus diferentes sectores, y así poder garantizar la vida de los humedales.
Las ciudades se preparan para enfrentar las amenazas que surgen entorno a los humedales, por lo que resulta relevante reconocer el papel vital que desempeñan los humedales en el mantenimiento de la biodiversidad, la resiliencia climática y la seguridad del agua, sin embargo en este contexto surgen algunos interrogantes en el proceso de gestión de estos recursos naturales, pues es una necesidad que las autoridades locales y la comunidad en general y las mismas empresas privadas conozcan la actual realidad que se presentan en los humedales, se concienticen y se disminuyan las externalidades negativas y se definan estrategias para la conservación y protección de estos ecosistemas.
Surge la idea que la comunidad identifique la importancia de los recursos naturales cerca de sus sitios de residencias, las autoridades impulsen el desarrollo sostenible que requiere de instituciones que velen por su crecimiento y desarrollo y un sector privado mas comprometido con la conservación de los ecosistemas que impulse un mejor cuidado del hábitats de muchas aves que requieren agua para garantizar su alimentacion y ciclo de vida.
Hoy día se necesitan mas ciudades biodiversas y Barranquilla se proyecta y toca esas puertas, pero necesita instrumentos de gestión que le permita ser una verdaderamente ciudad sostenible, impulsada a partir de una mejor planificacion urbana que integre el desarrollo urbanístico y la protección o conservación de nuestros ecosistemas naturales, una ciudad mas amigable con el medio ambiente, aun estamos a tiempo diría el canto de las aves.